La importancia de un buen mat en prácticas de yoga restaurativo
En las prácticas suaves, el cuerpo busca soltar. Liberarse. Sentirse sostenido. Y para que eso ocurra, el entorno importa.
El yoga restaurativo no se trata de llegar más lejos ni de exigirse más, sino de aprender a descansar con presencia. Dejar que el cuerpo se acomode, que la respiración fluya sin esfuerzo, que la mente encuentre una pausa. Por eso, el mat sobre el que nos recostamos y los props o elementos que usamos pueden marcar la diferencia entre una práctica incómoda y una profundamente reparadora.
¿Por qué el mat importa en el yoga restaurativo?
Aunque este estilo de yoga no exige fuerza ni grandes apoyos como una práctica dinámica, el contacto prolongado del cuerpo con el suelo requiere una base estable, mullida y de alta calidad. Un buen mat:
- Protege las articulaciones y puntos de apoyo como caderas, hombros y columna.
- Evita que el cuerpo se hunda o se enfríe durante permanencias largas en el piso.
- Brinda una sensación de seguridad y contención, especialmente en posturas completamente rendidas.
En este tipo de práctica, no buscamos tanto adherencia o grip como sucede en estilos activos, sino comodidad, suavidad y soporte parejo.
¿Qué tipo de mat es ideal para yoga restaurativo?
No todos los mats ofrecen lo mismo, y en este estilo de práctica, las diferencias se sienten desde el primer minuto.
*Material recomendado: caucho natural
-
El caucho natural ofrece mayor densidad y firmeza sin ser duro, lo que brinda soporte parejo en todo el cuerpo.
-
Es estable y silencioso, ideal para un ambiente de relajación.
-
No se deforma con el peso ni se hunde en posturas prolongadas.
*Espesor sugerido: entre 4 y 6 mm
-
Un mat demasiado fino puede dejar que el cuerpo sienta el piso duro
-
Uno demasiado grueso puede generar inestabilidad
-
En yoga restaurativo, el equilibrio justo entre amortiguación y soporte es clave. Por eso recomendamos nuestro modelo Strong (6 mm), que brinda máxima protección y contención, o el Everyday (4 mm) si preferís algo más versátil
⚠️ Evitá mats muy blandos o de materiales sintéticos, ya que suelen hundirse, resbalar, o deformarse con el uso.
El rol de los props: aliados para soltar
El yoga restaurativo se apoya en elementos diseñados para sostener al cuerpo sin tensión, permitiendo una relajación profunda. Algunos de los más usados son:
- Bolster: ideal para posturas como savasana, flexiones hacia adelante o apertura de pecho. Sostiene el cuerpo con firmeza sin generar presión.
- Cinto: ayuda a acercar el cuerpo a los props o a sostener posturas con menos esfuerzo muscular.
- Mantas: permiten ajustar la altura o suavizar puntos de contacto en el piso.
- Ladrillos: útiles para elevar el soporte en ciertas posturas o facilitar la entrada y salida de las asanas.
Combinados con un buen mat, estos elementos crean un nido de descanso donde la mente y el cuerpo pueden entregarse sin barreras.
Cómo armar tu espacio restaurativo en casa
No necesitás tener un estudio ni miles de elementos para practicar. Solo hace falta crear un ambiente que invite al descanso y la relajación:
1) Elegí un rincón tranquilo, con buena ventilación y luz suave
2) Extendé tu mat y tené a mano tus props o reemplazos caseros (almohadas, frazadas, cintos)
3) Podés sumar una manta sobre el mat si necesitás más calidez
4) Apagá notificaciones y poné una música suave si te ayuda a conectar
La clave está en sentirte contenidx desde que apoyás el cuerpo en el piso. Eso empieza por el mat.
¿Querés dar el primer paso?
Elegir un buen mat es una decisión que transforma tu práctica. En Adho Mukha, diseñamos mats de caucho natural de alta densidad, pensados para acompañarte también en prácticas suaves.
💬 ¿No sabés cuál es el mejor para vos? Escribinos. Te ayudamos a encontrar el mat ideal para tu estilo de práctica.